[IMG]Image Hosting by PictureTrail.com[/IMG]

Escuela de Boxeo Rivera/Box

La Escuela de Boxeo Rivera/Box fué creada el día 08 de abril del año 2009, desde entonces funciona también como Escuela Municipal de Boxeo de Rivera. Debemos acotar que la misma trabaja con el Programa de la Presidencia de la República Knockout a las drogas y con el apoyo logístico, remunerativo, e incondicional de la Intendencia Municipal de Rivera Uruguay. Nuestros comienzos fueron en la sede social de CESOFAR en la Dr.Ugón casi Av. Artigas, luego la misma se trasladó a la calle Ventura Píriz No.266, donde permaneció hasta el día 31 de marzo de 2011, en que se logró un lugar mucho más confortable para los deportistas de ambos sexo y la misma está ubicada en la Av. Cuaro No.230 en el populoso barrio Rivera/Chico. Es de destacar que gracias a la IDR. las clases son totalmente gratuitas para quienen quieran entrenar, todos los días lunes, miércoles y viernes de cada semana a partir de la hora 18. Tambien debemos decir que en estos dos años ya han pasado más de 600 chicos por la Academia "Dogomar Martinez" y en la actualidad contamos con 40 y algo de chicos y con 15 jóvenes que encaran el boxeo como forma de llegar a profesional. Referente al entrenador es quien suscribe Hugo (el Pacha) de Almeida con 13 años como pugilista y aproximadamente 18 como entrenador, con varios cursos realizados y permanentemente aprendiendo junto a la enseñanza, debido a que en esta profesión nunca se termina de aprender.Tenemos un muy buen potencial pugilistico en Rivera, el tiempo será el mejor testigo. El agradecimiento a los lectores de éste articulo y trataremos de mantenerlos informados de todo lo que pasa en nuestro boxeo. Un abrazo

Escuela de Boxeo de el Departamento de Rivera - Uruguay.

Escuela de Boxeo Oficial en el Programa Knock-out a las Drogas.

Dirigida por el Sr.: HUGO DE ALMEIDA.

Designado por la Intendencia Departamental de Rivera,
y por Presidencia en el Programa
Knock-out a las Drogas


Comunicate con RIVERA/BOX

Sigue a Hugo de Almeida

Sigue a Hugo de Almeida
En Facebook

Tecnicas de Boxeo





Uploaded with ImageShack.us

Alumnos en su Clase de Box

Te Mostramos mas Fotos de la ESCUELA DE BOXEO RIVERA/BOX

Fotos y mas Fotos

Pugilistas III

Visita a Rivera de Nuestros Amigos de Salto

Visita de Nuestros Amigos de Salto II

Para entretenerse mientras nos visitan

Roy Tanck's Flickr Widget requires Flash Player 9 or better.

Get this widget at roytanck.com

Fotos Torneo

viernes, 26 de agosto de 2011

Guanteo Escuela de Boxeo Rivera/Box V

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrando en Calor

Fotos Torneo II

El aporte del deporte a la sociedad no tiene precio Escrito por Roberto Machado

Así se expresa el Técnico de Boxeo, Sr. Roberto Machado. Una persona que por su larga trayectoria en este deporte del boxeo y por sus experiencias internacionales, entendemos está autorizado para hacer este tipo de aportes y debe ser escuchado con atención. Además, no es la única persona que opina de esta forma, sino que muchos otros ven en el noble deporte de los puños una magnífica herramienta para ayudar a los jóvenes y por tanto las autoridades nacionales y departamentales deberían dar el mayor apoyo posible. Carta del D.T. Roberto Machado: Sabedor que desde los barrios marginales de varios países salieron los mejores boxeadores de la historia, les comento que tuve la oportunidad de comprobar esto mismo al visitar Ghana, un país muy limitado económicamente, pero en el cual todos los barrios cuentan con una academia de boxeo, con lo que ya han logrado consagrar 5 campeones mundiales, entre ellos, Azumah Nelson, reconocido como el mejor boxeador de la historia del continente, así como también Ike Quartey, Joseph Agbeko y otros mas. Creo que las autoridades departamentales o nacionales, deberán tener en cuenta mi relato ya que el mismo es una realidad que he podido ver en vivo y en directo, comprobando que el aporte del deporte a la sociedad no tiene precio pues el boxeo permite a los gurises de los barrios tener esperanzas de superarse, cuidar su físico, evitar malos hábitos y vicios, poder integrarse a la sociedad a la cual se debería apostar y aportar recursos con un fin social y deportivo. Gracias, muy atte. Roberto Machado Fuente:http://boxeouruguayo.com/Notas/2011NOTAS/20110826Machado.htm

Preparación Física, los tiempos de reacción

La evolución constante dentro de los deportes en general ha producido diversos cambios los cuales requieren altas dosis de adaptabilidad. Durante la última década podemos observar que los boxeadores arrojan hasta un 150 % más cantidad de impactos por asalto en relación a décadas anteriores. Al arrojar mayor cantidad de impactos, los combates se volvieron más físicos y en consecuencia los atletas demostraron por un lado una impresionante evolución atlética, pero también han experimentado una importante involución defensiva. Desde el punto de vista físico es esta problemática, una materia a resolver. Todos coincidimos que nuestro deporte es el arte de pegar sin dejarse pegar, con lo cual debemos desarrollar las capacidades coordinativas y psicomotrices de nuestros atletas. Al analizar la situación defensiva podemos visualizar que nuestro deportista se encuentra en un contexto en donde su rival lo ataca con un jab de izquierda que lanza a una velocidad aproximada de 10 m/seg que impactará en pleno rostro de nuestro deportista en aproximadamente 200 mseg (milésimas de segundo) y es el tiempo que este tiene para percibir la acción y desarrollar el gesto defensivo correspondiente. El boxeador reacciona con mayor velocidad de respuesta Existe una prueba sencilla de realizar que demuestra que un boxeador o un deportista de combate reaccionan con mayor velocidad a un atleta de otro deporte. El ejercicio consiste en acercarle a un boxeador experiente un cronómetro de atletismo y que el mismo presione con su dedo pulgar el reloj e inmediatamente pulse el otro botón con el objetivo de detener el conteo, es decir que nuestro interés es registrar el tiempo transcurrido en estas dos pulsiones, el tiempo en que un deportista de combate tardará dará el resultado de entre 100 y 200 milésimas de segundo. Si escogemos a un deportista de cualquier otra disciplina el tiempo registrado será mayor a 200 milésimas de segundo. Como optimizar el tiempo El aumento de la capacidad de concentración prolongada optimizará la reacción de respuesta Una manera efectiva de trabajar la concentración es desmejorar determinadas condiciones ambientales como por ejemplo bajar la intensidad de la luz en ejercicios defensivos, sonidos musicales potentes con variaciones, visualización rápida de objetos y visualizaciones de los mismos con ojos cerrados, etc. Por otra parte es muy importante realizar gestos defensivos con realización de una técnica depurada con repeticiones largas para que las mismas generen automatizaciones veloces en perfecta sincronización. Es importante recomendar estas ejercitaciones al comienzo del entrenamiento, ya que los tiempos de concentración prolongada producen un grado de estrés importante en el sistema nervioso del atleta, sin embargo en periodos de 8 semanas de trabajos constantes se ha demostrado que esta clase de ejercicios optimizan hasta en un 20 % los tiempos de reacción de respuesta. Escribe Jorge Porfilio Cubiló Fuente:http://boxeouruguayo.com/Notas/2011NOTAS/20110818JPorfilio.htm

¿es posible entrenar con pesas en el boxeo?

¿es posible entrenar con pesas en el boxeo?

Preparación física, ¿es posible entrenar con pesas en el boxeo?

Desde hace mucho tiempo y aun en nuestros días existe una creencia acerca de la eficacia del entrenamiento con pesas en el boxeo, posiblemente la falta de información de muchos a desacreditado y descalificado al uso de las pesas, la mayoría opina que el uso de las mismas endurece los músculos del atleta con lo cual el mismo corre riesgos de perder velocidad, agilidad y habilidad. Esta vieja teoría que continúa vigente en estas latitudes es tan antigua como obsoleta, vamos a ver algunas cuestiones con el objeto de aclarar el panorama en este contexto. LA HISTORIA Y LOS PIONEROS A fines de los años 50 el genial entrenador soviético Yury Verkhoshansky descubrió que existe una fuerza reactiva, que la misma se presenta en el momento exacto del desequilibrio, que es altamente específica y que además contiene una alta utilización neurológica. Verkhoshansky trabajó muchos años apoyado por el gran biomecanisista Sarvsiozky. Posteriormente hubieron aportes de científicos alemanes, del italiano Carmelo Bosco quién logró mensurar gran parte del trabajo de Verkhoshansky, pero fueron los cubanos quienes sin dudas mejor provecho sacaron de estos laboratorios. La practicidad de los cubanos se vio reflejada en Teófilo Stevenson, Feliz Sabón, Ángel Herrera, Héctor Vinent, Ariel Hernández en el boxeo, Lázaro Borrell en el basquetbol, Gabriel Sotomayor e Iván Pedrozo en el atletismo, Mireya Luis en el voleibol y la lista es mucho más amplia. Todos estos atletas no solo trabajaron de manera maravillosa la fuerza reactiva sino que además trabajaron en el desarrollo de la fuerza explosiva y la potencia con el uso de las pesas con los ejercicios din ámicos desarrollados por Verkhoshansky. COMO SE DESARROLLA LA POTENCIA El entrenamiento con repeticiones prolongadas en donde se entrenan los músculos específicos como en los brazos no es aconsejable para un boxeador ya que es un entrenamiento que puede generar hipertrofia muscular y un púgil no es un fisicoculturista, los ejercicios ideales para hipertrofiar se realizan en forma lenta buscando acumular acido latico con el objetivo de desarrollar las fibras FTA. Este tipo de trabajo desmejorará la ejecución de las fibras explosivas entorpeciendo notoriamente las acciones de potencia explosiva que pueden definirse como: Fuerza en velocidad + aceleración. La finalidad del desarrollo de la potencia debe ser el trabajo para el progreso del sistema nervioso con el objetivo que el mismo emita los impulsos necesarios a las fibras explosivas de las cadenas musculares provocando finalmente la acción deseada. Para lograr esto durante mucho tiempo especialistas de muchos países trabajaron en el desarrollo y optimización de los ejercicios dinámicos propuestos por Verkhoshansky. Los ejercicios dinámicos realizados con el uso de las pesas tienen como finalidad involucrar a grandes cadenas musculares en movimientos sumamente veloces y explosivos con perfecta sincronización y ejecución física. Los ejercicios más recomendados para el desarrollo de estas cualidades son el arranque y el envión pero con modificaciones específicas que se adecúen el gesto deportivo, básicamente el arranque dentro del boxeo debe comenzar con la barra desde la cadera y no desde el piso, mientras que el envión debe comenzar con la barra a media altura de los cuádriceps. Existen numerosos ejercicios derivados del arranque y envión como así también otros con pelota medicine ball que son óptimos para el desarrollo de la potencia, al ser el boxeador un atleta coordinado su aprendizaje es rápido y sencillo de ejecutar. CONCLUSIÓN No es mi intención explicar la mecánica correcta de estos movimientos ya que sería una irresponsabilidad hacerlo a través de una nota, si quiero desmitificar esta incorrecta creencia y aconsejar a los managers, técnicos y atletas que busquen, investiguen y se desarrollen, un preparador físico avezado podrá instruir eficazmente a los atletas para que realicen estos ejercicios de manera correcta y sin riesgos. Indudablemente que con investigación y desarrollo continuaremos creciendo y obteniendo mas y mejores atletas. Escribe Jorge Porfilio Cubiló Fuente:http://boxeouruguayo.com/Notas/2011NOTAS/20110804PorfilioCubilo.htm

Cecilia Comunale Un Ejemplo a Seguir

Cecilia Comunale Un Ejemplo a Seguir
La Reina junto a Hugo de Almeida y "La Pantera" Marcos Vinicius

Cecilia Comunale Un Ejemplo a seguir

Cecilia Comunale Un Ejemplo a seguir

Chris Namús

Chris Namús

Y al fin se dio!!!! El 13/2/2010 quedará en la historia como el día en que Uruguay tuvo a su primer campeón mundial de boxeo a nivel de mayores, tanto en la rama masculina como en la femenina.
Con el triunfo por KO en el séptimo asalto ante la experiente brasileña Adriana Salles, con apenas 22 años, Chris Namús, se transformó en la campeona del peso superligero de la Federación Mundial de Boxeo Profesional.
De esta forma, quien está emergiendo como una de las principales figuras del deporte uruguayo, consiguió su segundo "cinturón", un año y medio después de haber conseguido el título Mundial Juvenil de la categoría superligero de la Asociación Internacional de Boxeo de Mujeres (WIBA).
La fiesta fue completa. El Conrad Punta del Este Resort & Casino fue el escenario ideal para que se desarrolle una velada de boxeo como nunca se vio en nuestro país, con peleas preliminares de gran nivel -que incluyeron una brillante exhibición del argentino Juan Carlos Reveco, campeón minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo- shows artísticos de primer nivel -con su punto máximo en la actuación de la consagrada mundialmente soprano argentina Gabriela Pochinki- y, de postre, el triunfo de Namús, que provocó gran emoción entre el público. Apenas culminado el combate, la mayoría de uruguayos que llenaron unos de los grandes salones del Hotel Conrad (también había muchos brasileños y argentinos) comenzaron a gritar: "Uruguay!!!....Uruguay!!!..."
Tras un comienzo difícil, en el que Salles salió a atacarla decididamente en el primer round, Chris se fue recomponiendo y desde el cuarto round dominó totalmente a su rival. Solo restaba esperar cuando caería, lo cual ocurrió en el séptimo round. De esta forma la boxeadora uruguaya completó su tercer triunfo consecutivo desde que es dirigda por el prestigioso entrenador inglés Mark Wilks y sumó el triunfo número 12 (4 por KO) en su ascendente carrera, que registra apenas una derrota.
Todo el país estuvo pendiente de este espectáculo organizado por Revetria Promotions, que fue seguido en vivo por cientos de miles de uruguayos a través de una gran transmisión de Canal 4, que en este momento alcanzó un nivel de rating poco habitual en la TV uruguaya.
Fuente:revetriapromotions.com

Rodríguez no pudo con Maderna

Un combate difícil en el que no hubo sorpresas. El local y campeón Latino y Argentino Ezequiel Osvaldo Maderna, no tuvo dificultades en vencer al oriental Jorge “ La Perla Negra ” Rodríguez en la noche del pasado sábado 27 de agosto. Ya en la primer vuelta hubo sangrado nasal en Rodríguez que ante un rival de mayor estatura, mejor alcance, no tuvo más armas que su coraje y con eso no alcanzó. Ganó Maderna por KOT en la 3er. vuelta cuando tras cuenta de protección, el rincón arrojó la toalla y el árbitro detuvo el combate. Se perdió así Rodríguez la chance de traerse de Buenos Aires - Argentina la corona interina Latino de la OMB en la división SuperMediano. Reflexiones de Gustavo Guzzetti Al ver la pelea en City Bell Bs.As. de nuestro compatriota Jorge "la perla negra" Rodriguez vs.Ezequiel Maderna, vimos las falencias que tenemos todavía y nada menos que en Profesional, no tenemos un traslado, esquivando las manos hacia un costado o hacia el otro, vamos muy de frente siendo blanco perfecto del rival y mas cuando el rival es mas alto y de mejor alcance en distancia, entre otras cosas. Vemos que nos está faltando mucha escuela y meternos de lleno al olimpismo, recordemos que Ezequiel Maderna recientemente llega de haber participado de las Olimpiadas!. ¡Debemos mejorar muchísimo nuestro deporte del boxeo que está agonizando tratando de salir con la cabeza en alto y que entre todos y de manos entrelazadas empujar del mismo carro, apoyando con fuerza y sacarlo del último rincón del tarro. Gustavo Guzzetti Fuente: http://www.boxeouruguayo.com/Indexv.htm

Boxeo profesional en L´Avenir

Boxeo profesional en L´Avenir
boxeouruguayo.com

3 de Setiembre: boxeo profesional en L´Avenir

Comunicado de Wilson Golomar: Estimada familia del boxeo y simpatizantes del boxeo en general, Probox organiza sin mas cambios una velada histórica amateur y profesional en el club de gimnasia L´Avenir festejando el resurgimiento de la nueva F.U.B. y los 120 años del club que fue pionero en el boxeo de Uruguay. La misma se llevará a cabo el día sábado 3 de setiembre a partir de las 21 horas en las instalaciones del club. El motivo del cambio de la fecha anterior a la actual, es que fui invitado a participar de un curso internacional para el tratamiento del cáncer de pulmón en Chile y además quiero estar presente el día de la velada como director de Probox, por eso y sin ninguna otra intención es que resolvimos postergar la fecha anteriormente pactada para la actual y definitiva del 3 de setiembre. Esperando el apoyo del público a los boxeadores y por el crecimiento del boxeo, los esperamos el 3 de setiembre a las 21 horas en el club L´Avenir, sito en Maldonado esquina Paraguay. Abrazo a todos Dr. Wilson Golomar Director de Probox Miembro del WBC Fuente:http://boxeouruguayo.com/VELADAS/LAVENIR/VL20110903/20110903Anuncio.htm

Evento en Club Telegrafo

Se retira Chris Namús del boxeo

“Chris, me retiro del boxeo”, “si vos te retirás, yo también me retiro”. Aparentemente esa conversación, palabra más palabra menos se desarrolló entre el manager de boxeo Sebastián Revetria y su representada Christian Namús. Namús se reintegraba al entrenamiento tras su recuperación por el corte que sufrió en la rodilla y se encuentra con esta sorpresa que al menos en una primer instancia la llevó a tomar la decisión de ella también retirarse de la competencia. Llamamos a Sebastián Revetria quien nos confirmó que la primer decisión fue de él, que se siente cansado, desmotivado por un montón de circunstancias que lo han llevado a dar este paso. Confió en esta nueva directiva de la Federación , gente del boxeo, pensó que tenían un camino a recorrer juntos “ pero me equivoqué ” dice Revetria, “ ya tenía prácticamente cerrado el trato para el combate entre Namús y la campeona mundial argentina Mónica Acosta ” pero todo el entorno del boxeo ha resultado agobiante y desmotivante, “ desde una empresa Antel exitista a ministros que salen bien en la foto, pero no generan nada” . Ya estaba negociándose con Canal 12 la renovación del contrato de televisación de las peleas de Namús, pero todo quedó en la nada. Finaliza Revetria: “ le puse pasión pero me terminaron ganando, sí quiero agradecer a las empresas que nos apoyaron: Fuentes y Mazza, Abitab, Macro Mercado y Marco Polo ”. A todo esto, pareciera que el malestar no está sólo en este empresario, sino en otros del medio que podrían seguir los mismos pasos. Hasta donde pudimos averiguar, hay malestar con decisiones que ha tomado la nueva directiva de la FUB , que hacen sentir a algunos empresarios de nuestro boxeo profesional, que lejos de tener el respaldo esperado, sienten que se han tomado decisiones que los perjudican. Por otro lado, quizás no esté dicha la última palabra y todo esto pueda arreglarse, de llegarse a ciertos acuerdos entre directivos y empresarios. Recordamos a nuestros lectores que la semana pasada fueron citados promotores y empresarios de boxeo a la FUB y podría ser que esa reunión fue el detonante de todo esto y que pensamos, habrán más novedades. Fuente: http://www.boxeouruguayo.com/Indexv.htm

Velada Profesional de BOXEO en el Club Atlético Irajá Rivera/Livramento, Brasil Comienzo 22.00 Horas / Entradas $ 80 / RingSide $250 Peleas Amateurs (Uruguay vs Brasil) Lucas "El Rubito" Pérez 73 kg (Academia Sarandí del Yí) vs "El Huracán" Picón 71 Kg (Academia Rivera Box) Damián "El Trufa" Gómez 69 Kg (Academia Sarandí del Yí) vs Alexis "A Fera" Da Silva 64 Kg (Academia Rivera Box Livramento-Brasil) Gonzalo "El Pana" Rodríguez 60 Kg (Academia Sarandí del Yí) vs Carlitos "El Torito" Viera 59 Kg (Academia Rivera Box)
Peleas Profesionales Fernando "El Zurdo" Cleffi (URUGUAY) vs Marilson Inacio Pereira da Silva (BRASIL)
Categoría Welter 6 Rounds Chris Ariadna Namús (URUGUAY) vs Victoriana Britez (PARAGUAY)
Categoría SuperLigero 8 Rounds

26 de Noviembre y 9 de Marzo

Namús ahora apuesta a plazo fijo
La pelea por el título mundial con "La Gata" Acosta será el 9 de marzo
JORGE SAVIA
Christian Namús peleará por el título mundial de peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo, que ostenta la argentina Mónica Silvina Acosta, el viernes 9 de marzo de 2012.
Es que, aún cuando no fue más que de palabra, Mario Arana y Sebastián Revetria, los manager de la invicta pampeana y de la uruguaya, respectivamente, pasaron de las palabras a los hechos.
Días atrás los empresarios habían mantenido un primer contacto telefónico en el que quedó planteado el interés de ambos por concretar el enfrentamiento, pero como Arano se encontraba en Alemania, acordaron volver a hablar cuando el reconocido promotor argentino retornara a su país y eso ocurrió hace pocas horas con un diálogo que dejó prácticamente concretada la realización de dos peleas.
Esto es, "La Gata" y "Chris" se medirán el 9 de marzo del próximo año en la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, donde nació y vive Acosta, pero por iniciativa del propio Arano, ya quedó pactada en forma verbal una revancha, cualquiera sea el resultado de la primera contienda.
Es más, el argentino le manifestó a Revetria que no tenía inconvenientes en que uno de los combates -sin importar el orden- se llevara a cabo en Montevideo, pero el uruguayo le expresó que "al menos por ahora no estoy haciendo pelear a `Chris` en Uruguay, así qur no tenemos problemas en ir a pelear en Argentina las dos veces".
De esta manera, entonces, sólo falta acordar los aspectos económicos y que luego se firme el compromiso, pues autoridades del Consejo Mundial de Boxeo consultadas por Arano, asintieron sobre la concreción del enfrentamiento.
Más aún, como "La Gata" también es la campeona de la Asociación Mundial de Boxeo y, además de "La Tele", el primer combate podría ser televisado por Direct TV, lo que le daría una amplísima difusión internacional, cabe la posibilidad de que estén en juego los dos cinturones que tiene la pampeana actualmente.
Namús, pues, pelea el 26 del corriente en Livramento, pero su gran apuesta está hecha a plazo fijo: el 9 de marzo del año que viene.

Chris Namus visita el Gimnasio de la Escuela de Boxeo Rivera/Box

Chris Namus visita el Gimnasio de la Escuela de Boxeo Rivera/Box 2da Parte

Gana Chris Namus y Orgullosos levantamos la Corona

CHRIS NAMUS REGRESO AL BOXEO

CHRIS NAMUS REGRESO AL BOXEO Y LE GANO POR PALIZA A LA PARAGUAYA VICTORIANA BRITEZ EN LIVRAMENTO (BRASIL)

UNA VISITANTE DE LUJO



-EXCLUSIVO de DIARIO URUGUAY (www.diariouruguay.com.uy)
-Santana do Livramento, Brasil. Por Eduardo Mèrica.



-La boxeadora uruguaya Chris Namùs estuvo tres dìas en la frontera Rivera-Livramento y demostrò ser un personaje VIP. Se paseò por el centro de ambas ciudades, vio en vivo còmo es el calor humano de los riverenses y santanenses cuando se deciden a conjuntar fuerzas para mostrarle al mundo el porquè de la libertad absoluta que impera las 24 horas de un dìa en la ùnica frontera del planeta, donde uno puede pasar de un paìs a otro sin control alguno de ninguna autoridad. Y asì la recibieron y le hicieron mimos de todo tipo. Y ella respondiò con total naturalidad a la Redacciòn de Diario Uruguay, a nuestro querido equipo de Deportes, dejàndose entrevistar en todo momento de su estadìa en Rivera.



LIVRAMENTO AGRADECE

En la foto aparece el Prefecto de Livramento Wagner Machado depositando e4n Chris Namùs, en el vestuario del club Irajà, luego de la pelea, el agradecimiento de todo el pueblo santanense por aceptar el desafìo de volver al box, y permitirle a la vecina ciudad brasileña vivir intensamente una jornada històrica como nunca antes - segùn ellos- habìan tenido oportunidad de vivir.
Como siempre la sonrisa de Namùs es suficiente para responder siempre.



TODO UN ORGULLO PARA DIARIO URUGUAY.

El equipo deportivo de Equidad FM 91.3 que se transmite tambièn por internet por DIARIO URUGUAY (Primer diario digital de Rivera -www.diariouruguay.com.uy).
Como no suele ocurrir con las grandes estrellas que casi siempre se hace imposible acceder a ellas o ellos, con Chris Namùs fue todo diferente, porque la vimos en acciòn frente a la paraguaya en el gimnasio del Club Irajà, y nos impresionò como una deportista fuera de lo comùn. Hasta que decidimos cruzar palabras con Chris Namùs, y brotando desde la nada apareciò el genio de esta humilde, sencilla y simpàtica deportista.

Al rato, de nuevo, surgiò su imagen espigada dispuesta a un diàlogo sin control. No pasò mucho rato para que volviera a sacudirnos con su sonrisa y con otra apariciòn por sorpresa y otro latigazo para decretar què tipo de persona es Chris Namús.

Como será que le cayó esta venida a Rivera, que el dìa de su ùltimo entrenamiento le confiò en un instante a su entrenador Gabriel Belela, cuando notò algo extraño pero lindo en el recinto, cuando dijo en voz baja y con cierta tìmidez:"¡Què silencio, hay! ¿Escuchàs el silencio?. A lo que Belela le contestò:"Es respeto. Es el respeto que aun tiene la gente del interior. Y que te tiene a vos..."


Y allì nos dimos cuenta que nuestro amigo Belela, estaba claro que es uno de esos olfateadores implacables, uno de esos ejecutores que no perdonan, capaces de meter tres palabras la noche que le tocò ganar por segunda vez a la española Loli Muñoz o en esta noche de Livramento, donde la felicidad de Belela fue suficiente para que Chris Namùs se inclinara ante su mejor amigo, en las buenas y en las malas, en este màs moderno deporte de los ñatos.

Chris Namùs reapareciò en Livramento 25/11/2011

EL BOMBON URUGUAYO PEGO EN ESTA FRONTERA
Tras su anunciado retiro en Uruguay, vuelve sin pedir permiso a nadie la boxeadora Chris Namùs.
Desde Rivera para Diario Uruguay /Eduardo Mérica
Con estos calores que estamos padeciendo,la llegada del "Bombón Asesino" a la frontera Rivera - Livramento hace que uno se derrita más rápidamente por su marcado carisma y simpatía de Christian Ariadna Namús Corrales (nacida el 3 de octubre de 1987), en el popular barrio montevideano de La Teja, donde se crió en el seno de una familia humilde, forjando su lucha y esfuerzo en el boxeo. Y es lo que le ha hecho ganar el cariño mucha gente, transformándola en una figura mediática en compañía con su belleza y simpatía a flor de piel.
Llegó la pugilista uruguaya Chris Namús, que rápidamente alcanzó el reconocimiento masivo del público local al convertirse en la primera boxeadora de la historia del país en conquistar un título mundial.
Cuando tenía 20 años de edad, el 19 julio de 2008, subió al ring y se impuso con solvencia a la mexicana Perla “La Potranquita” Hernández, en el primer round del combate que se desarrolló en el Palacio Peñarol de Montevideo, pelea que fue por el título Mundial Juvenil de la categoría superligero de la Asociación Internacional de Boxeo de Mujeres (WIBA).
Lo que sería, posteriormente,la primera vez que un boxeador uruguayo alcanzaba un título mundial en su propia tierra.
Luego de anunciar su retiro del box, el pasado mes de setiembre junto a su representante Sebastián Revetria, Chris Namús reaparece del otro lado de la frontera para pelear ante una desconocida paraguaya: Victorina Brítez, en un gimnasio que alberga unos 2 mil espectadores,
en zona residencial Vila Sila, donde se ubica el Club Irajà, allì la Namùs serà esta sàbado 26 la estrella de la noche de la organizada velada bautizada "Estrelas do Boxe Suk - Americano, organizado por Prefectura Municipal de Santana do Livramento, por medio de la secretarìa Municipal de Cultura, Deporte lo que serà "el mayor espectàculo deportivo de box internacional de todos los tiempos", como viene siendo anunciado repetidamente.

Derretimos el Bombòn Namùs 03/12/2011

ENTREVISTA
ADMIRAMOS EL "BOMBON" URUGUAYO COMO UN REGALO DE CHRIS NAMUS
Quiera o no Chris Namùs abriò un camino que hasta estos dìas no habìa sido explotado en el boxeo uruguayo. Fue tan importante la presencia que marcò que terminò como la ùnica deportista del paìs en lograr dos tìtulos mundiales, siendo mujer arriba, es de una doble hazaña para la historia. Tambièn es cierto, cuànta ilusiòn nos creò y con què orgullo el pùblico uruguayo mostraba nuestra bandera hasta que pasò lo que pasò en su en torno durante las dos peleas con la española Muñoz. Enseguida vino el retiro y su reapariciòn en Livramento e irremediablemente parece que se saldrà con la suya porque va por otro tìtulo, por otro año de festejos y por una esperanza que no pierde. Catorce dìas antes de que finalice el año -el 17 de diciembre a la hora 9 de la noche- Chris Namùs pelearà contra Fernanda Alegre, actual campeona del mundo del OMB. Y veremos si es capaz de eclipsar definitivamente al "Bombòn Asesino" contra "La Camionera", en el estadio Municipal de Lomas de Zamora. En una pelea de 10 rounds, de dos minutos por uno, dentro de la categorìa 63.500 o 140 libras. Donde estarà en disputa el tìtulo Mundial Super Ligero femenino de la OMB (Organizaciòn Mundial de Boxeo), siendo controlada la misma por la propia OMB y la Federaciòn Argentina de Boxeo.
ENTREVISTA /EDUARDO MERICA. Rivera, Uruguay (Para www.diariouruguay.com.uy)
¿Estabas dispuesta realmente a dejar el boxeo o fue una jugada planificada para ver què sucedìa?
-No. En sì cuando yo seguì a Sebastiàn (Revetria), èl si estaba dispuesto a dejar el boxeo, estaba muy cansado por varias cosas y èl lo que tiene es que cuando toma una decisiciòn nunca da un paso atràs. Entonces, cuando èl dijo:"me retiro", tan contundente y de la manera que lo hizo públicamente, no dudò nada... La verdad yo quedè destruida porque vi que realmente èl se iba a retirar y yo dije que lo seguìa tambièn, un poco sin pensarlo. Y èl lo estaba diciendo de verdad. Por eso estuve llorando varios dìas en casa, hasta que èl tomò un poco de conciencia de que al tomar esa decisiòn estaba arruinando una carrera. Aunque èl me dijo que siguiera igual sin èl. Pero, yo soy muy fiel en ese sentido, soy muy leal, porque ha hecho mucho por mì y por eso no lo dejarìa nunca.
¿Què hizo por ti Sebastìan Revetria?
-Cuando tuve el problema de la hernia de disco, donde tuve que oprerarme de la espalda èl siguiò conmigo, pasara lo que pasara. Si yo seguìa peleando o no, y esas cosas a pesar de que no pudiera volver a pelear pesan, por eso mi decisiòn de seguirlo, posteriormente, en el retiro conjunto.
¿Es redituable para vos el boxeo, te da para vivir bien?
Da para vivir, dinero no hay. Si hablamos de bienes, no tengo casa, no tengo auto y no tengo nada. Lo que sí, me da para vivir. Yo vivo sola y me mantengo.
¿Cuál fue la razòn principal de retiro tuyo y de tu representante del boxeo?
Por problemas con la Federaciòn y la Intendencia Municipal de Montevideo. Y entonces entramos a buscar alguna soluciòn y decidimos empezar a pelear afuera del paìs. Por eso surgiò la idea de arreglar esta pelea en Livramento, a su vez tengo en diciembre otra pelea màs en Argentina y luego otra màs en marzo en el mismo paìs. A todo esto empezò a tener charlas (Revetria) con la Intendencia y la Federaciòn y parece que se estàn solucionando las cosas. Ojalà que las peleas que tendrè en Argentna puedan tener revancha en Uruguay.
¿Te afectò la denuncia que hizo la brasileña Salles contra Cecilia Comunales?
No, porque yo estoy por afuera de todo eso. Es un tema entre ellos - entre Comunales y su representante- y ademàs de eso yo no tengo nada que ver porque no estaba ni al tanto y obviamente me afectò cuando dieron la noticia - fue un domingo- y no dieron nombres. Dijeron:"Hay una boxeadora muy famosa" Y obviamente que la gente lo primero que hizo pensò en mi. Porque yo estaba en el ruido de mi retiro, por cierto, que me doliò mucho y me molestò el hecho de los medios. Aunque sè que a veces vende el tema de la polèmica, pero cuando es a costa del sufrimiento en la cara de otro, creo que no va, hay que tener un poquito de moral...
¿Tù tenès prohibido pelear en Uruguay, por un tema legal?
No. No. No. De ninguna manera. Ademàs tengo mi ficha mèdica y tengo el perrmiso firmado por la Federaciòn Uruguaya para pelear en Brasil, asì como lo puedo hacer en Uruguay.
Si sale la pelea contra la sanducera Cecilia Comunales, ¿aceptaràs el reto de pelear con ella?
Siempre quise. Dicen que ella siemrpe dijo que quiere pelear contra mi, pero su representante parece que no quiere. Hasta hemos ofrecido hacer exhibiciòn y no hay manera. Yo tengo muchas ganas y como sabes enfrentè a una rival como la paraguaya que a ella le ganò.
Peleas por uno de los mayores títulos que existen en el boxeo. ¿Què sentìs al volver al boxeo para ese desafìo?
-La verdad estoy muy contenta, súper motivada, es uno de mis mayores sueños y que se me esté dando la oportunidad de cumplirlo es algo que no se puede explicar, solo siento felicidad y agradecimiento a mi equipo por hacerme posible esta chance de pelear por el OMB, a mi representante por confiar en mí, y a mi entrenador por estar dejando todo para que el 17 de diciembre yo llegue a un cien por ciento.
Al ser visitante, tenès todo en contra, ¿eso te genera inseguridad?
-Todo lo contrario, ser visitante y tener todo en contra me da más tranquilidad, voy sin presiones, a disfrutarlo, acá la que tiene que demostrar que es la campeona es ella, yo voy sin presión ninguna, pase lo que pase mi sueño se cumple igual porque no todos los días se dan chances de pelear un titulo del mundo como este.
¿Qué sabes de tu próxima rival?
-De Fernanda, sé que es buena boxeadora, que es rápida, he visto peleas de ella y me gusta la pelea que se va a dar, va a ser una pelea muy linda.
¿Como estás física y mentalmente preparada para esta pelea?
-Físicamente estoy en mi mejor momento, mejor entrenada es imposible que llegue, es para la pelea que mejor estoy, nunca me sentí así. Y mentalmente como ya dije, estoy tranquila, sin presiones, y disfrutando de que estoy cumpliendo un sueño, así que creo que mejor que nunca mentalmente también estoy.
¿Que te dice la gente en la calle?
-La gente en la calle es siempre igual conmigo, me demuestran su cariño, su apoyo, y eso es fundamental, siempre dije que es lo más lindo que me dejó este deporte, ese cariño de la gente.
¿Hay un antes y un después de las próximas peleas en tu carrera?
Sin duda, hay un antes y un después de esta pelea, pase lo que pase sea cual sea el resultado para mi habrà un antes y un después.
¿Por qué peleas? Por tu familia, tu pueblo o simplemente por el deporte en sí...
Peleo por todo, cuando pienso en traerme un cinturón de campeona del mundo de la OMB no pienso en traerlo para mi casa, pienso en traerlo para mi país, cuando pienso en ser campeona del mundo, lo que más me enorgullece es decir que un boxeador uruguayo es campeón del mundo. Por este deporte, por mi país, por mi familia sin duda, por mi equipo que son parte de esto y por mí claro, es mi sueño.

Chris Namús y la revancha con una chica Alegre 13/03/2012

El “Bombón Asesino” de Uruguay buscarà que la argentina no sea màs "Alegre" en el ring

La historia de Christian Namús, la boxeadora que tiene nombre de varón y que ahora va por la revancha ante La Camionera Fernanda Alegre.

13 de marzo de 2012 | 11:47
Chris Namus, el "Bombón Asesino" de Uruguay Chris Namus, el "Bombón Asesino" de Uruguay

Se llama Christian (sí, Christian) Ariadna Namús Corrales, pero es más conocida como el “Bombón Asesino”. Esta uruguaya de 24 años (nació el 3 de octubre de 1987) saltó a la fama tras convertirse en la primera boxeadora de su país en conquistar un título mundial y ahora espera su revancha contra una de las campeonas argentinas: “La Camionera” Fernanda Alegre, que la derrotó en diciembre pasado.

Ya desde su nacimiento, la vida de Chris estuvo marcada por algunas particularidades. Y es que Roberto Namús y Mariela Corrales, sus progenitores, le pusieron nombre de varón: Christian. Ella dice que le encanta llamarse así, aunque reconoce que en la escuela le trajo más de un problema…

Fue justamente en el colegio donde inició su camino en el deporte. Allí comenzó a practicar artes marciales, llegando rápidamente a ser cinturón rojo de karate y luego también cinturón negro en taekwondo, disciplina en la que compitió a nivel nacional e internacional, según detalla su sitio web oficial.

Pero el gran cambio en su vida llegaría a los 16 años. Chris se veía gorda (pesaba 12 kilos más que sus actuales 63), por lo que decidió volver a hacer deporte para bajar de peso. Luego de ver la película Golpe de Mujer se decidió y se metió de lleno en el boxeo. La difícil situación económica que atravesó su familia hizo que por momentos se dedicara a hacer tareas de limpieza en una escuela, pero siempre se mantuvo cerca de los rings.

El debut llegó en 2007, ante la argentina María Eugenia López, que también iniciaba su carrera como profesional. Un año después, cuando tenía apenas 20, Chris Namús alcanzó su primer gran logro. El 19 de julio de 2008 venció a la mexicana Perla “La Potranquita” Hernández y se quedó con el título Mundial Juvenil de la categoría superligera de la Asociación Internacional de Boxeo de Mujeres (WIBA). El cinturón se lo entregó el propio presidente urguayo, Tabaré Vázquez.

Pero su momento cumbre llegaría el 13 de octubre de 2010 en el Hotel Conrad de Punta del Este, cuando se quedó con el título del peso superligero de la Federación Mundial de Boxeo al noquear en el séptimo round a la experimentada brasileña Adriana Salles.

Luego, llegarían su primera pelea como profesional en el exterior (fue en Luna Park, donde venció a la colombiana Nerys Rincón), un triunfo ante la experimentada colombiana Darys Esther Pardo y una polémica derrota (y posterior revancha) ante la catalana Loli Muñoz.

El retiro que no fue. En noviembre del año pasado, el “Bombón Asesino” sorprendió a todos y anunció su retiro del boxeo profesional, aunque ante las promesas de apoyo por parte de la Federación Uruguaya de Boxeo, rápidamente decidió volver a los rings.

Luego de vencer a la paraguaya Victoriana Britez, Christian tuvo la posibilidad de pelear por el título mundial súperligero de la OMB, en poder de Fernanda Alegre. En un combate que se disputó el 17 de diciembre pasado, “La Camionera” ganó por puntos, pero la uruguaya no se resigna: el 23 de marzo habrá revancha.

fuente:Perfil

PERDIO POR PUNTOS CHRIS NAMUS

PERDIO POR PUNTOS CHRIS NAMUS ANTE LA CAMIONERA ALEGRE Y ESTA RETUVO EL TITULO MUNDIAL EN SU CUARTA DEFENSA. TREMENDA PELEA ENTRE DOS GUAPAS DE VERDAD

CHRIS NAMUS VOLVIO A PELEAR POR UN TITULO MUNDIAL COMO VISITANTE ANTE LA CAMIONERA ARGENTINA FERNANDA ALEGRE Y PERDIO POR POCO POR PUNTOS EN DECISION UNANIME. EN UNA PELEA DONDE LAS DOS PUGILISTAS ENTREGARON TODO EN POS DE UN GRAN ESPECTACÙLO. NAMUS VOLVIO A CONFIRMAR QUE ES GUAPA A LA HORA DE PERDER COMO PERDIO. ASI DA GUSTO VERLA PERDER A LA URUGUAYA.



Gran velada boxística està en curso por parte de la la empresa Argentina Boxing Promotions, de Mario Margossian, este sábado 17 de diciembre, desde las 22, en el Polideportivo del Parque Municipal Eva Perón, sito en Molina Arrotea 2200, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, y que contará con televisación en vivo a través de TyC Sports a partir de las 23 para toda Argentina y América. Además, Teledoce La Tele , trasmitirá para todo Uruguay.

En el combate estelar de la velada, la campeona mundial superligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), la bonaerense Fernanda “La Camionera" Alegre (11-1-1, 5 KOs), se enfrentará a la uruguaya Chris “El Bombón Asesino” Namús (16-1-0-1 sd, 7 KOs), intentando defender por cuarta ocasión su corona.

Además, en el combate de semifondo de la noche, el juninense Juan Manuel Bonanni (15-2-2, 5 KOs) se medirá al uruguayo Fernando “El Zurdo” Cleffi (6-1, 3 KOs), en categoría welter y a la distancia de seis asaltos.


LA CAMIONERA ALEGRE ESPERA GANARLE A LA URUGUAYA CHRIS NAMUS

EL ZURDO URUGUAYO FERNANDO CLEFFI EN SU DEBUT EN ARGENTINA PERDIO POR PUNTOS EN DECISION UNANIME ANTE EL JUNINENSE JUAN MANUEL BONANI. EN CORRECTA PELEA EL URUGUAYO CLEFFI TERMINO MUY LASTIMADO PRODUCTO DE SU ENTREGA TOTAL ANTE EL ARGENTINO. ES LA SEGUNDA DERROTA DEL URUGUAYO EN SU CARRERA BOXISTICA. LA PRIMERA DERROTA EN EL EXTERIOR.

LA ENTRERRIANA DEBORA VINISIUS ACABA DE GANAR EN LA PRIMERA PELEA DE LA NOCHE A SU COMPATRIOTA ROSARINA MARIA DEL CARMEN POTENZA. GANO POR PUNTOS Y POR DECISION UNANIME. Y SIGUE IMBATIBLE EN SU SEPTIMA DEFENSA EN UNA PELEA CELEBRADA A SEIS ROUNDS. AMPLIA VICTORIA DE VINISIUS.

Alegre quedò la perdedora frente a Chris Namús 08/04/2012

“La Camionera” Alegre puso en juego su faja ante Namús y lo perdiò arriba del ring aunque el jurado se lo devolviò en un fallo indignante para el boxeo femenino argentino e internacional

La argentina campeona mundial superligero OMB tuvo la fortuna de que las tres tarjetas la dieron como ganadora por puntos en forma unànime contra la guapa uruguaya Chris Namùs.


Se acabaron las palabras y los cruces mediáticos.

Esta noche se concretò defintivamente la verdadera dimensiòn que tiene en el boxeo femenino la uruguaya Chris Namùs al perder como perdiò -aunque no perdiò esta vez- por culpa de los nùmeros que fueron otorgados por el jurado para que la arentina Alegre retuviera el tìtulo welter juniors de la OMB.

En un fallo realmente injusto. Dicho asì, ademàs, por los periodistas especializados de TyC Sport que transmitieron en vivo la pelea y la segunda defensa de Alegre contra la uruguaya Chris Namùs, que terminò con su ojo izquierdo bastante inflamado y negro, pero que demostrò durante toda la pelea una guapeza realmente ejemplar.

la ansiada segunda edición del duelo en que la campeona mundial superligero de la Organización Mundial de Boxeo, la bonaerense Fernanda Soledad Alegre, se enfrente a la uruguaya Chris Ariadna Namús, ante quien expondrá por quinta ocasión su corona, en un esperado combate revancha a diez rounds, que será el estelar de la velada que se desarrollará en el Club Atlético y Social Villa Calzada, en la provincia de Buenos Aires, y será transmitida en vivo a través de TyC Sports a partir de las 23.

LOS CULPABLES DE LA DERROTA DE CHRIS NAMUS

El árbitro, designado por la OMB, fue el argentino Hernán Guajardo; en tanto los jueces que otorgaron el fallo defintivo fueron Osvaldo Zuanella (Brasil), Luis Valenzuela (Chile) y Roberto Rilo (Argentina). El supervisor fue el argentino Jorge Molina.

Indignación y comprensión causó la pelea de Namús 11/04/2012

Estimados Sres. de la Organización Mundial de Boxeo:
Ate. Sres. Francisco Varcarcel, Luis Batista Salas y Dr. Ramón Pina Acevedo:

De Mi consideración:

El próximo pasado sábado 7 de abril del corriente asistí en carácter de aficionado al título mundial súper ligero femenino avalado por vuestra prestigiosa organización mundial, entre la actual campeona Fernanda Soledad Alegre y Christian Ariadna Namús.

Con 44 años de edad, asistiendo al boxeo desde los 7 años con continuidad, como preparador físico de púgiles rentados me siento humildemente con la capacidad y criterio necesarios como para poder opinar. Justamente en un deporte en donde el descreimiento prevalece ante las evidencias, y en donde mencionar caso por caso en este último año sería recaer en un absurdo e innecesario sentido, puedo asegurar que ante lo ocurrido anoche en la localidad bonaerense de Rafael Calzada justificó no solo la falta de credibilidad pública de los aficionados, sino de la prensa internacional, en donde lamentablemente la OMB es incluida, y digo lamentablemente por la calidad de campeones que ha tenido y tiene aun la organización.

En el mencionado combate, la prensa especializada argentina vio claramente vencedora a la retadora uruguaya, el canal T&C Sports vio ganar a Namús por 5 puntos, (adjunto link de video completo con los comentarios de los periodistas especializados) http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZQ-cf0TAMjM#%21 , por otra parte mantengo desde hace años una amistad con el calificado periodista de la revista "El Gráfico" Carlos Irusta, con más de 40 años en la ctividad profesional, hijo además de un querido maestro de boxeo., el Sr. Irusta vio ganar claramente a Namús también. Adjunto otros comentarios, http://boxeototal.com/2012/04/08/fernanda-alegre-vence-con-polemica-a-chris-namus-y-retiene-titulo/, http://cambiodefrente.com/otros-deportes/item/10005-fallo-injusto.html, http://www.teledoce.com/noticia/32959_Chris-Namus-perdio-con-fallo-polemico/ , la lista puede continuar, pero no es necesario, todos los periodistas y aficionados que vieron el combate, coinciden en una vitoria clara de Chris Namús. Mas allá de la prensa, o de mi opinión personal, hay dos detalles igualmente contundentes y es que no tengo dudas que el silencio masivo del público ajeno al boxeo (Gremio de Camioneros), refleja la realidad de manera clara, otro detalle es ver (tengo fotos), que los boxeadores y público local, buscó a la uruguaya para sacarse fotos con ella.


El desarrollo del entorno ajeno a las deportistas, también demuestra una confabulación inteligente, un ejemplo claro es el árbitro internacional Hernán Guajardo, quién no vio 4 cabezazos claros de la campeona del mundo, (uno terrible en el 4º asalto que inflamó de inmediato el párpado izquierdo de la retadora), sin embargo estaba pendiente del castigo a la zona media de la uruguaya que lograba desgastar a la argentina, mientras que la misma intentaba barrer en forma descendente los golpes, el árbitro veía golpes bajos y hasta descontó un punto a Namús. En mi opinión lo hizo para presionar psicológicamente a la retadora y provocar un cambio de plan de pelea que tan buenos dividendos estaba dando. Guajardo tampoco vio un grosero golpe de conejo por parte de Alegre. Por si esto no hubiese sido insuficiente, mientras Alegre sangraba de un ligero corte sobre su ceja derecha y mientras Namús seguía castigando abajo comprometiendo a la campeona, el árbitro detuvo las acciones llamando al médico asignado para revisar la inflamación en el párpado de Namús.

Llama la atención como pugilistas representados por el poderoso gremio de "Camioneros" se vean favorecidos ante polémicos fallos de los jueces de turno, basta recordar a Luis lazarte en su combate frente a Ulises Solís en Mar del Plata. Creo que si bien un gremio, un manager o un empresariado pueden ser muy fuertes, jamás pueden tener incidencia sobre la versatilidad de las organizaciones mundiales.

Aclaro, que no trabajo para el equipo de Chris Namús, ni mantengo una amistad personal, pero creo que en un deporte cada vez menos creíble, las organizaciones serias deben ser quienes tomen cartas en el asunto, por ello los comentarios de prensa y el video enviado pueden ser material suficiente y claro como para que la OMB pueda decidir que hacer o no hacer, dependiendo si la credibilidad es importante o no.

Saludos Cordiales.

Jorge Porfilio Cubiló

Hasta las manos ganò Chris Namùs 27/11/2011 HASTA LAS MANOS GANO CHRIS NAMUS

EXCLUSIVO/ Eduardo Mèrica desde Livramento para Diario Uruguay
AMPLIO INFO Y GALERIA DE FOTOS: http://hechalaceleste.blogspot.com


El sàbado 26 de noviembre de 2011, quedò para la historia la vecina ciudad de Santa do Livramento, la cual declarò oportunamente que esta fiesta deportiva era el acontecimiento màs importante de todos los tiempos. Cuando anunciò que serìa el reducto perfecto para el regreso de la boxeadora uruguaya al cuadrilátero, luego de haber renunciado al boxeo, el pasado mes de setiembre. Y el lugar fue el club Irajà que con su imponente gimnasio cobijò a la campeona mundial Chris Namùs para que volviera a pelear profesionalmente contra la paraguaya Victoriana Brítez.

Y la paraguaya se prestò y asì quedò.

No fue rival de Chris Namùs, dueña de esta idea, de la cual parecerìa no pudo resistirse la Brìtez -la misma que le ganò a la sanducera Comunales- quizàs porque querìa ostentar el privilegio de ser la ùnica en el mundo de haberle ganado a las ùnicas campeonas mundiales de box de Uruguay.

Pero no pudo ser. Ya que Victoriana Brìtez durò un minuto y treinta y cinco segundos, en un primer round a toda velocidad, ganas, y fuerza de sus golpes, hiceron que Chris Namùs liquidarà en ese tiempo la cita de retorno al boxeo profesional.

Y Namùs se marchò aclamada por riverenses y santanenses, que esperaron agolpados la salida de la boxeadora uruguaya para sacarse la foto de la noche para el mejor recuerdo de sus vidas.

Estamos seguros de una cosa, que nadie de las 900 personas que asistieron a esta velada boxística se retirò del Irajà, disgustado, gracias al magnetismo de una mujer que se llama Chris Namùs, que desde el aeropuerto Cerro Chapeù de Rivera se lanzò a caminar por el mismo centro de esta frontera, siendo reconocida por propios y extraños, los cuales quedaroin encantados con su humildad y su increìble simpatìa. Sin teatro alguno.

Esta especie de modelo de la agencia de Revetria Promotions, que es Chris Namùs, fue vibrante en la noche de este sàbado, ya que se notò de salida que vino decidida a dar pelea hasta el final.

Y lo logrò. Claro, fue como un momento fotogràfico... No pasò gran cosa, apenas un par de manitos puestas en el lugar indebido. Pero sabemos que Chris Namùs se fue contenta y con nada de què arrepentirse.

Para hacerle llegar a Chris Namús

A quien corresponda, agradecería si pudieran hacerle llegar este mensaje a Chris Namús.
He intentado hacérselo llegar vía redes sociales pero como era de esperarse están topeadas.
Les pido mil disculpas x la molestia y desde ya quedo agradecido x el tiempo dispensado.
Cordialmente
D. Grenno
Hola Chris, buenas tardes!. Primero quiero presentarme, mi nombre es Diego Grenno y hago esto ya q mi "nick" en las redes sociales (Keiko Dojo Uruguay) se refiere solo a una de mis actividades y creo q es lógico q si voy a hablarte a título personal sepas quien soy.

Hecho esto paso a decirte el motivo de mi mail. Como entrenador q soy m gusta analizar los distintos deportes y sobre todo si de artes de lucha se trata, desde otro lugar no solo desde lo pasional q a veces tan poco tiene q ver con lo racional y suele ser la mayoría de las veces la peor forma de analizar un deporte.

Te puedo decir q me sentí muy feliz x tu actuación de la otra noche. Feliz x el deporte, feliz x los q se esfuerzan día a día en los deportes menores y principalmente FELIZ X VOS!!. Yo en mi círculo fui muy crítico en la oportunidad de tu pelea con Muñoz, m sentí decepcionado, enojado, m dolió verte "festejar" semejante bochorno ante una derrota q x suerte no tardaste en reconocer. Sé q entonces fuiste un "daño colateral" de como se dieron las cosas y no es mi intención juzgar ni tocar con vos el tema de los intereses económicos dentro de lo q es un negocio y cada uno defiende su parte como mejor puede o le parece.

Quiero q sepas q ganaste muuucho más q un combate o un cinturón. Los q estamos en esto y sudamos mucho entrenando y enseñando sabemos q el verdadero premio es bajarse con el corazón lleno, salir de allí con la convicción de haber dejado todo, de haber entregado lo mejor q tenías. Hoy tu pelea más dura era la de recuperar tu sitio con la gente, ese era el "cinto" a GANAR, la credibilidad de Chris con su pueblo y m alegra saber q volviste.

Eso no quiere decir q el trabajo esté hecho, significa algo mejor, es saber q estás en el camino correcto y q quedan cosas x hacer y x las q trabajar. Yo x suerte volví a ver a la Namús de las primeras épocas, la q peleaba con pasión, convencida y confiada en lo suyo, dispuesta a dejar todo. En lo deportivo, te ví infinitamente superior en lo físico, más fina, concentrada, sólida, respetando una estrategia y no te comparo con Alegre sino con vos misma. La otra noche me encontré gritando x vos frente a la tele, indicando round a round como si fuera tu entrenador si hasta m olvidé q sos de peñarol jajaja... sé q me apasioné xq vi lo q estabas dejando en ese ring, sé q saliste a buscar tu prestigio a demostrarle (nos) a todos q lo de antes fue una infeliz circunstancia.

Ví los "ojos del tigre" de los q hablaba Stallone en Rocky, ví espíritu combativo en alguien q salió a pelear x su honor y q cerraste con ese "Uruguay nomá!!" con todo el "Ki" como llamamos nosotros en Karate a la energía interna del ser humano. No te robo más tiempo, desde mi lugar, todo mi respeto y admiración, te levantaste a luchar x vos y x eso repito, respeto y admiración.

Ofrezco mis disculpas de las opiniones vertidas antes, cuando pensé q te caías encandilada x las luces y cuando desconocía q llevabas el corazón de un guerrero. Cuidate mucho y hasta pronto. Oss!!

Demasiado ligero ganò el tìtulo Comunales 30/03/2012

Cecilia Comunales, la boxeadora uruguaya de Paysandú, ganó el título mundial vacante de peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo tras el abandono de su rival, la dominicana Maribel Santana.
Santana, al finalizar el primer round, debió abandonar la pelea por un dolor muscular en su hombro derecho.
Así, de una forma extraña, el título mundial se quedó en manos de la uruguaya.
"Me quedé con ganas de pelear, pero bueno", dijo la boxeadora, quien aseguró que ahora que consiguió el titulo no lo dejará irse fácil.
"Espero volver y brindarles el combate que quieren ver", indicó Comunales al agradecer al público.
“La Reina” y su batalla
menos pensada
Como conquistar una corona
sin tener resistencia
En Panamá, la cara de Cecilia Comunales lo decía todo. Se fue al rincón después de los primeros dos minutos de pelea. Ruben Márquez, su técnico, subió expreso al ring acompañado por el argentino Pablo Sarmiento, entrenador del también argentino Sergio “Maravilla” Martínez, uno de los mejores libra por libra del mundo.
El entrenador sanducero comenzó a dar indicaciones a su pupila que, claramente, no se había sumergido en el plan de pelea.
La idea para intentar conseguir el título mundial vacante Ligero de la Asociación Mundial de Boxeo era salir a avasallar a la dominicana Maribel Santana. Había que aprovechar la diferencia de estatura, la mayor distancia de brazos y, también, la diferencia de edad a favor de la boxeadora sanducera. Con eso a favor, el libreto aprendido indicaba que habría que salir a intentar liquidar a la rival en los primeros asaltos, yendo a buscar la pelea, pero manteniendo cierta distancia.
Comunales, en cambio, hizo lo contrario. “La Reina” salió directo al cruce, al cuerpo a cuerpo. Salió a cruzar golpes pero a corta distancia, ideal para una Santana a la que ese juego le venía como anillo al dedo.
La sanducera se prendió en esa y le costó salir. Conectó algún par de golpes, pero la comodidad era de la rival, a la que Comunales le planteaba la pelea perfecta. Así fue como terminó el primer round. “La Reina”, que había perdido el asalto, llegó al rincón, y Márquez y Sarmiento comenzaron a dar indicaciones y a refrescar a su pupila.
Mientras, en el otro, comenzó a sumarse gente. Apareció una bolsa de hielo que se posó sobre el brazo derecho de la boxeadora dominicana, algún gesto de dolor, conversaciones con el rincón, y la doctora que saltó al ring para evaluar si la pugilista podía seguir o no.
Comunales, mientras tanto, no entendía nada. Tampoco cuando el árbitro de la pelea, el panameño Gustavo Padilla, le levantó el brazo declarándola ganadora del cinto mundial Ligero de la AMB, el más importante conseguido en la historia del boxeo uruguayo.
Pero “La Reina” siguió sin reaccionar, como negándose a ser campeona de esta manera. Le pusieron el cinto en la cintura, y no hubo siquiera una sonrisa que reflejara la alegría de haber hecho historia para el boxeo nacional. Es que no fue la manera. La cara de la sanducera decía todo; gritaba un “así no”.
Pero fue así. Y, en definitiva, Uruguay obtuvo anoche el título más importante de su historia en el deporte de los puños de esa manera. Llegó de la manera que nadie quiere que llegue. Ni Comunales, como lo dejó en claro anoche.
Ahora será tiempo de volver a casa y sumergirse de lleno en los entrenamientos. No habrá descanso. Porque el de anoche fue tan solo el primer paso, el punto de partida -- que se dio de la manera menos impensada-- para el futuro. Y dependerá de Comunales aprovechar la oportunidad única que tiene en sus puños.
“No me lo esperaba”
Cecilia Comunales cantó el Himno Nacional rodeada por la bandera de Paysandú, y dedicó a su país y su ciudad el triunfo logrado en Panamá. Pero la definición del combate dejó un sabor amargo. Tanto, que no dio lugar siquiera al festejo. “No me esperaba esta definición, porque me preparé para los 10 rounds. Me sentí bien en el primero, pero esperaba más. Ahora se vendrán rivales complicadas, que están en el ranking, y llegarán en busca del cinto. Pero ahora que lo tengo, no lo voy a soltar más. Tengo que prepararme porque esto recién comienza, pero espero volver a Panamá para poder brindarles un combate como se merecen ver”, señaló tras la pelea.

Carta de Comunales explicando cómo ganó 09/04/2012

Queridos amigos
Les escribo unas líneas para expresarles mis sentimientos de estos últimos días… el viernes 30 pasado fui a pelear a Panamá por el título mundial ligero de la WBA , Asociación Mundial de Boxeo. Entidad con más de 90 Años de historia, el pionero en el mundo del boxeo donde los GRANDES ídolos de la historia como Muhammad Ali, Mike Tyson, Oscar De La Hoya entre tantos otros lo obtuvieron. El cinto de mis sueños y la oportunidad de mi vida… sé q no gane de la mejor forma o de la manera q hubiese querido, PELEANDO, pero el título en fin llegó a Uruguay.
En el combate mi rival se dislocó el hombro derecho al finalizar el primer round y el doctor al hacer la revisación correspondiente no la dejo seguir combatiendo. No fue una molestia muscular como se dijo… es más al finalizar el combate me dirigí hacia mi rival, hable con ella y me expresó que ella hubiese seguido pero que el medico decidió parar la pelea.
Se que si esto no se hubiese dado así hubiese sido un gran combate ya que en el primer round mi oponente salió con todo a buscar un knockout y debo admitir que me sorprendió y me gano la pulseada ya que yo tenía la misma estrategia de pelea… ya para el segundo round cuando llegue a mi rincón y me di cuenta que no había trabajado en la distancia de mis brazos, como mi esquina me había indicado mis planes eran otros, pero se detuvo la pelea y sinceramente me quede con las ganas de pelear.
No comprendía en ese momento lo sucedido y creo que mi rostro lo expresó todo… Pero….así es el boxeo y estas cosas pasan muy a menudo, como por ejemplo cuando un boxeador se corta el rostro por un cabezazo o algo y no le permiten seguir, le paran la pelea, y puede perder… en fin yo me entreno día a día con mucho sacrificio bajo las ordenes de mi entrenador Ruben Márquez a quien agradezco por estar siempre y tenerme la paciencia de enseñarme, a mi profesora Adriana Portugal quien me preparo físicamente para este combate y a mis compañeros Alejandro Márquez, Carolina, Nicolás Miranda, Marcos y Adrián que me ayudaron en los guanteos y en mi preparación para esta pelea. A mi pareja Sergio Márquez, a mi promotor Sampson Lewkowicz , a la WBA por darme la oportunidad de mi vida… y por supuesto a mi familia y a todos ustedes que me hacen el aguante y siempre me dan para adelante.
Más allá de perder o ganar sé que están ahí. Me llevo el recuerdo de una ciudad maravillosa: Panamá, que tan bien me recibió, y de haber conocido a mi IDOLO, dentro y fuera del ring. el Sr Sergio Maravilla Martínez, quien me expreso estas hermosas palabras y a continuación las comparto con ustedes :
"No te sientas ya nada triste. Que comprendas que algunas situaciones en las competencias quedan exentas a tu persona. Recuerda que puedes tener control (a veces) sobre tu persona y tu proceder, sobre tu función y tu actuación. Pero, lo que vaya a suceder con tu rival, con el árbitro o los jurados, ya no corre "del todo" por tu cuenta. En lo que pasó en tu ultimo combate, ya no es tu culpa. Te repito que tu estuviste como una campeona arriba del ring. Por supuesto que te faltaran cosas, pero también me faltan a mi. A todos siempre nos falta por aprender. Lo importante es que tengas sueños, que te propongas lograrlos pese a todo en la vida. Sin parar nunca a descansar, cada día dejándote más y más cansancio en los entrenamientos."
Por esto y por el cariño de ustedes les digo que voy a seguir entrenando más que nunca, mejorando y aprendiendo cada día y luchando para defender el título y mi Patria como se lo merece… esto es deporte, se gana y se pierde. Yo me entreno para ganar pero más allá de todo lo hago porque me llena el corazón y me da las mayores alegrías de mi vida… gracias a todos desde el fondo de mi corazón y seguiré luchando siempre!!!
Pues así es la vida, hay que pelear round a round sin rendirse jamás…. SALUD MI GENTE , y GRACIAS!!!! DIOS LOS BENDIGA.

La Comunales defenderìa su tìtulo en mayo 08/04/2012

CECILIA COMUNALES PODRIA DEFENDER TITULO EN MAYO 2012

Aunque pueda parecer apresurado pues la boxeadora sanducera Cecilia Comunales acaba de ganar su segundo título mundial y no termina de festejar ya se habla de una primera defensa que podría realizarse en mayo de éste año en Perú.

La AMB además ha hecho público el informe médico de la dominicana Maribel Santana presentado por el médico oficial del combate.

"El doctor Bolívar Franco, ortopedista y traumatólogo panameño, tras finalizado el primer round del combate Santana vs Comunales, el referee Gustavo Padilla solicitó la asistencia médica para la peleadora dominicana, y los galenos comprobaron que se había presentado luxación anterior del hombro derecho, “por lo que tuvimos que realizar procedimiento de reducción cerrada de dicha articulación dentro del tinglado”."

La boxeadora oriental fue recibida en su pueblo con gran alegría por el triunfo obtenido por KOt en el primer round mientras que las voces no se hicieron esperar y su antigua rival, la brasileña Halana Dos Santos (ante quien obtuvo su título UBO) le exigió una revancha por considerar que fue noqueada por un golpe de suerte y que no sucedería lo mismo en una nueva pelea.

Sin embargo la boxeadora uruguaya y sus manejadores no han expresado opinión alguna sobre quien sería su retadora aunque los rumores indican que podría ser en Perú o Panamá donde la Oriental se sintió como en su casa.

La AMB mientras tanto se encuentra preparando la defensa de la venezolana Ogleidys Suarez en su 25ª edición de KO a las drogas que será presentada en Caracas el 10 de abril de este año.

fuente: boxeo Hoy

Evento de Mayo

Evento Mayo II

Vivi tu otra Pasión

View more presentations from adryc2490.

Como poder entrenar cuando no vamos al Gimnasio JE,JE,JE...